
(Tlaxcala, 1988.) Es licenciado en Relaciones Internacionales por la UPAEP. Estudia la maestría en Literatura Hispanoamericana en la BUAP. Ha colaborado en revistas, digitales y físicas, como Ágora COLMEX, Playboy México, LETRARTE, Tierra Adentro o Río Grande Review. Ha participado en varias antologías, incluyendo Seamos Insolentes (Destino, 2011) Breve manual del libro fantástico (UAM, 2020), Proyecto Cthulhu (Raíces Latinas, 2020), Flores abiertas a la noche (La Tinta del Silencio, 2021) o No entren al 1408 (El Conejo, 2021). Ha sido becario del PECDA en la disciplina de novela (2013-2014 y 2018-2019) y del FONCA en su programa Jóvenes Creadores, en cuento (2016-2017, 2021-2022). Ha obtenido la Mención Honorífica en el XXXIV Premio Nacional de Cuento Fantástico y de Ciencia Ficción. Asimismo, ha ganado el Premio Estatal Dolores Castro de Poesía 2014 con Ya no hay tokiotas; el Premio Tlaxcala de Narrativa 2017; el Premio Emanuel Carballo de Ensayo con De qué hablo cuando hablo de horror (próximo a publicarse), además del Premio Nacional de Cuento Breve Julio Torri 2018 con el libro Cosmos Nocturno (FETA, 2018). Su libro más reciente es Megaloceros. Libros del Ciervo (Paraíso Perdido, 2021). Próximamente se publicará su novela No es el diablo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.