Por Luis Carlos Carabel Llevo ya varias semanas extrañado por la polémica que suscitó la convocatoria de la SEP para ilustrar los libros de texto gratuito, más porque es un tema recurrente en el ámbito de las artes en general (no digo ya del trabajo intelectual). Antes de eso, estaba consciente de los reclamos deVer más ⟶
Escritura de sí contra el castigo
Por Vladimir Villalobos López “Se nombran los procesos y, si es necesario, se instalan vocabularios para ellos.Si alguien lo dijo antes, se suscribe con felicidad (y alivio)”AEV Alejandra Eme Vázquez dijo durante su taller “Escritura de sí” que siempre hay algo que escribir y que el bloqueo escritural no existe. Concuerdo y no, sí porqueVer más ⟶
La falta de privacidad y morir pollo
Por Vladimir Villalobos López El aislamiento que la pandemia trajo consigo curiosamente significó la pérdida de la privacidad, al menos hasta cierto punto. Las redes sociales ya se habían adueñado en buena medida de ella, y tampoco se puede generalizar, el famoso quédate en casa ha sido un fracaso debido a la falta de medidaVer más ⟶
La soledad (a todos) nos aniquila por igual
Por Roberto Feregrino Me gusta el teatro porque me produce una sensación de sorpresa. No sólo he sido asistente asiduo a ver esta o aquella representaciones permitiendo que la fantasía dramática me lleve a reconocer lugares insospechados de mí, también he participado en algunas de cuyos ayeres prefiero no recordar. Hace unos días vi enVer más ⟶
Ya nacen todas las flores. Las mañanitas del encierro
Vladimir Villalobos López «…yopoeta derribado sobre un lenguaje ácidome calzo—golpeando con mi puño cerradoa nivel de mi tabaco amantísimo—el estuporde este marzo de horóscoposcon la palabra ausencia,para escribirte desde aquí,en la ciudad de los harapos.« Abigael Bohórquez Para los piscis Hace un año yo estaba en Zacatecas, justo fue el 15 de marzo cuando volvíVer más ⟶
Los amigos que dejé
Por Roberto Feregrino «Desdichados aquellos que no gozan de un reconocimiento medianamente significativo y que parten sin que nadie, más allá de la familia y unos cuantos amigos, cree historias en torno a la interacción que tuvo en este mundo.»Lizette Cisneros Al siete de marzo de mi padre… Antes de comenzar con el meollo delVer más ⟶
Volver al lugar feliz. Apuntes sobre teatro y enfermedad
Vladimir Villalobos López Como no estás a salvo de nada, intenta ser tú mismo la salvación de algo.Caminar despacio, a ver si, tentado el tiempo, hace lo mismo.Ida Vitale Dice el dicho que uno siempre vuelve al lugar en el que fue feliz, otro dicho señala que el criminal siempre vuelve a la escena delVer más ⟶
Andrea Chapela en Mexicanas. Trece narrativas contemporáneas
A partir de hoy y hasta el 8 de marzo estaremos presentado a las autoras de nuestra próxima antología Mexicanas. Trece narrativas contemporáneas. Andrea Chapela es una de las magníficas escritoras que la conforman. Estén pendientes de nuestras redes sociales.
Leer a color
Por Luis Carlos Carabel Una de las más grandes desilusiones del futuro ha sido, en mi opinión, la de los autos voladores. Me voy muy lejos, si consideramos que todavía no estamos cerca de la patineta voladora de Volver al futuro. Antes del año 2000 nos imaginábamos las calles atestadas de autos volando entre callesVer más ⟶
Siempre París
Por Roberto Feregrino El 12 de febrero se cumplieron 37 años de la muerte del cronopio mayor, Julio Cortázar (Bruselas, 1914-Francia, 1984). Sé que resulta por demás arriesgado escribir algo a propósito de él, porque de este autor se ha dicho mucho (y mejor) de lo que podría hacerlo quien firma estos apuntes inconexos. SinVer más ⟶